Mercadeo y  distribución analizados a fondo en un panel de expertos 
                          Santo Domingo, 24 de noviembre de 2008.   
                    
                      
                        
                          
                            | 
                         
                        
                          | 
                           
                          Luis Nikkolas Rey, Millie Luna, 
                          Marlene Dermer, Christy Haubegger, 
                          Carol Bidault D'Isle  | 
                         
                       
                 
                          Se pusieron muchas ideas sobre la mesa, ya que el objetivo  del panel era algo tan importante como el mercadeo y la distribución. Aspectos  fundamentales, tal y como se dijo en varias ocasiones a lo largo de todas las  exposiciones, que se dejan de lado en el momento de crear. Pero la industria  del cine es la creación y es mucho más. Para hablar de todo ello, el auditorio  de la Fundación Global fue el escenario escogido para que un grupo de expertos,  todos ellos de origen latino y radicados en los Estados Unidos, además de basta  experiencia profesional, comentaran sus puntos de vista, intercambiaron muchos  datos con el público presente y dieron una lección de que la industria fílmica  toca muchos y muy diversos aspectos y que no hay que olvidarse de ninguno de  ellos. 
                           Cada uno de los panelistas hizo una presentación de su  propia experiencia y aportó ideas a todos los presentes, coincidiendo  plenamente entre todos ellos con una serie de ideas que son las que quedaron  como resultado de esta experiencia. 
                           Que el mercadeo y la distribución son fundamentales para que  una película llegue a tener repercusión y que llegue al público fue la tesis de  partida, pero alrededor de ella se dieron datos como la presencia de la  población latina en los Estados Unidos. Arrancando con  la idea de que todo creador debe pensar en su  público y en la audiencia a la que va dirigido su producto, todos afirmaron que  estamos en un buen momento para ser latino en Estados Unidos. Todos ellos  animaron a los presentes a trabajar duro y a ser perseverantes, a tocar  puertas, a aprovechar cualquier oportunidad de estar dentro de la industria,  puesto que desde todas las áreas y posiciones se puede aprender. “La plataforma  y el camino está pavimentado, solamente hay que aprovechar este momento en que  lose studios estánn interesados en las historias latinas”, se oyó decir con  insistencia. 
                           Y otra idea que según ellos concuerda con lo que sucede  actualmente en muchos países latinos incluyendo República Dominicana. El hecho  de que la primera de las audiencias conquistadas sea la del país de origen del  creador. Eso es fundamental para dar paso a un mundo más global. 
                           Todos los presentes, con varios años de experiencia, han  visto cómo han cambiado las herramientas de comunicación, y eso es algo que no  se puede obviar al hablar de mercadeo y distribución. El Internet y las nuevas  tecnologías se convierten en aliados. Si alguien cuelga en Internet un  trailer o un cortometraje, hay posibilidades  de que llegue a ser visto por alguien de la industria. Ha pasado, con jóvenes  directores latinos que han recibido una llamada de Paramount, por ejemplo. 
                           El ánimo a los presentes en la sala fue el nexo de todas las  intervenciones. Junto a coincidencias de valoraciones sobre el trabajo y el  sacrificio del mismo. Sacrificio y satisfacción que van de la mano, de igual  manera que deben caminar juntos la creación y el negocio. Saben de qué hablan  ya que manejan festivales internacionales, empresas de distribución, agencias  de contratación de los actores más conocidos internacionalmente, etc. 
                           “Si no tienes dinero, haz algo corto y ponlo en Internet.  Cada día se reciben cientos de guiones y de películas muy malas que hacen  perder mucho tiempo a las personas que deben tomar las decisiones. Sean capaces  de enganchar con un trabajo de cinco minutos”, fue uno de los consejos. 
                           Y así giró un panel en el que los presentes pudieron conocer  aspectos no tan cercanos al mundo del cine. Se escucharon muchas preguntas, se  pidió a los panelistas los trucos para hacer llegar un producto dominicano a  las grandes industrias, hubo intercambio de mails, de webs dedicadas a todo lo  relacionado con el cine y se sentaron muchas bases. 
                           Los participantes en el panel fueron Luis Nikkolas 
                          Rey, Carol Bidault D'Isle,  Millie Luna, Marlene Dermer y 
                          Christy Haubegger.                              |